Este objetivo lo convierte en el primer museo del mundo dedicado al toque manual de campanas y por ello ser referente europeo y mundial de la campanología.
El ayuntamiento recibió una subvención directa de la Generalitat Valenciana para iniciar el proyecto (empleándola para la redacción y definición del proyecto museístico del MitMac), que precisa de una inversión que supera el millón de euros.
[13][14] El último ámbito del MitMac es el Espacio de las Emociones, un espacio divulgativo que ofrecerá un recorrido con una inmersión en la ancestral técnica y contará la historia del toque manual, cuya sede será la segunda planta del Palacio Marquesal, conocido también como El Palacio de los Milán y Aragón de Albaida.
En este emblemático lugar se ubican diez campanas, y se convierte día a día en el epicentro del toque manual de campanas, técnica ancestral que ha sido cuidadosamente preservada a través de los siglos.
A lo largo del año, más de 3.200 toques manuales resuenan desde este campanario.
[16]La asociación Campaners d’Albaida, custodia de esta tradición, manteniendo viva la técnica y llevando a cabo las visitas guiadas al campanario, para invitar al público a explorar este patrimonio único.
Por ello el recorrido empieza en la puerta de un campanario, los visitantes son recibidos y, mientras suben por la escalera imaginaria del campanario virtual, viajan por el mundo descubriendo, aprendiendo y experimentando.