[4] Así fue como Cléopâtre Bourdelle-Sévastos y su hija Rhodia Bourdelle se convirtieron en propietarias.Ofrecieron en varias ocasiones la donación del taller al Estado francés, que lo rechazó sucesivamente.Se presentan en ella muchas obras en bronce: El fruto, Heracles arquero, en su segunda versión de 1923, los bajorrelieve del Théâtre des Champs-Elysées, Adam, Pénélope...Fue destinado a reunir y presentar al público los modelos en yeso de las esculturas monumentales.Fue organizado por Michel Dufet, yerno de Antoine Bourdelle, y reconocido decorador.[5] Las principales obras expuestas en esta sección son seis: el Monumento al general Alvear (Monument au général Alvéar), La Francia (La France), Heracles arquero (Héraklès archer), La Fruta (en:The Fruit), Safo (Sapho), Centauro muriendo (Centaure mourant).Del antiguo apartamento, una pieza abierta al público está aún intacta.El antiguo apartamento, se mantuvo tal cual estaba para su apertura a las visitas públicas.[7] Una sala de artes gráficas y un taller para niños en el primer piso.
La baigneuse accroupie au rocher
(1906-1907)
Sala de las escayolas:
Heracles arquero
(1909) en primer plano y el
Monumento al general Alvéar
(1913-1923) al fondo.
Monumento a Mickiewicz: la epopeya Polonesa
en la ampliación de Portzamparc