Murga en Canarias

El grupo suele ser numeroso (más de 20 personas) y es acompañado únicamente por percusión.

La Afilarmónica NiFú-NiFá (Tenerife) es la más veterana, y se considera la madre de las murgas canarias.

Una vez restablecido oficialmente el concurso allá por 1977, los mismos Nietos de Kika se proclamaron vencedores en aquel histórico día, llegando a ganar en 2 ocasiones, mientras su gran rival sobre los escenarios (la Afilarmónica Guanches Picapiedra), ganaba en 4 ocasiones.

El Patronato del Carnaval, presidido por Manolo García, acuerda a partir de ese año, que para optar al título de Afilarmónica deberán ganar tres primeros premios seguidos o cinco alternos.

Pero pronto llegaron los años 80 y el desarrollo de las murgas se hizo imparable, se empezó a cantar a diferentes tonos de voces (en ocasiones 2 o 3, comprendidas entre altos o tenores, barítonos y bajos).

Estos últimos logran un récord en el carnaval capitalino, ya que se imponen hasta en 4 ocasiones consecutivas (1993, 1994, 1995 y 1996), ganando además en 1998 el ansiado primer premio de interpretación.

A partir del año siguiente, Los Melindrosos comienzan con una serie de victorias que comprende los años 2004, 2005 y 2006.

Desde aquella primera murga en Tenerife formada por gaditanos de la que hablábamos, hasta nuestros días, el cambio ha sido notable.

Desde el año 1978, se entrega un galardón que premia a la murga con mejor disfraz o Presentación.

Por otra parte, el premio al mejor disfraz se comienza a entregar en el año 1981.

Afilarmónica NiFú-NiFá en el carnaval de 2006
Murga Trapaseros de Los Realejos (2008)
Murga Los Chancletas en el concurso de 2007