Muqattaʿat

Cuatro suras llevan el nombre de su muqaṭṭaʿāt: Ṭā-Hā, Yā-Sīn, Ṣād y Qāf.

Las catorce letras son: ʾalif أ, hā هـ, ḥā ح, ṭā ط, yā ي, kāf ك, lām ل, mīm م, nūn ن, sīn س, ʿain ع, ṣād ص, qāf ق, rā ر.

Las seis letras finales de la orden abŷadi (thakhadh ḍaẓagh) no se utilizan.

[4]​ Algunas de estas letras aparecen siempre en conjunto con otras: por ejemplo, ʾAlif es seguido invariablemente por Lām.

La gran mayoría de estas combinaciones comienzan con ʾAlif Lām o Ḥāʾ Mīm.

En 26 de los 29 casos, las letras son seguidas casi inmediatamente por la mención de la revelación coránica en sí (las excepciones son las suras al-ʻAnkabūt, ar-Rūm y al-Qalam); y algunos argumentan que incluso estos tres casos deberían incluirse, ya que más adelante se menciona la revelación en la sura.

Alif Lām Mīm (الم) es también el primer verso de las suras Al-Baqara,[7]​ Al-Imran,[8]​ Al-Ankabut,[9]​ Ar-Rum,[10]​ Luqman,[11]​ y As-Sajda.

Fakhr al-Din al-Razi, un comentarista clásico del Corán, ha citado unas veinte propuestas diferentes respecto al significado de estas letras, y menciona en múltiples ocasiones que las letras representan los nombres de las suras designadas por Dios.

[22]​ Rashad Khalifa (1974) afirmó haber descubierto un código matemático en el Corán basado en estas iniciales y el número 19.

Una lágrima negra cayó de la Pluma Primordial sobre la «Tablilla blanca como la nieve, perspicua», mediante la cual se creó el Punto.

Al eliminar las letras duplicadas (dejando solo una de cada una de las 14 iniciales) y reorganizarlas, se puede crear la oración نص حكيم قاطع له سر que podría traducirse como «un texto sabio y concluyente tiene un secreto».

[cita requerida] Devin J. Stewart sostiene que las letras son parte integral del texto y establecen una rima y un ritmo, de manera similar a los cantos que riman como abracadabra, ing bing fing (usado en el árabe egipcio) o ajji majji la tarajji (en persa), destinado a introducir hechizos o algo relacionado con lo sobrenatural.

Diagrama con las letras iniciales del Corán, con el número de frecuencias en cada una. Léase de derecha a izquierda.