[1] Precisamente en este cerro está situado el cementerio, y en su cima se encuentran lo que pudieran ser unas tumbas rupestres antropomórfas.
En efecto, el radical MUN- parece directamente relacionado con el vocablo euskérico muno, muño 'colina', presente en apellidos y topónimos como Munabe, Munagaray, Munoa, Muñagorri, Muñazabal, Mañoa, Iramuno, Unamuno (85), así como en el topónimo Muñeca(s), si hacemos caso a Menéndez Pidal (86).
Al este destaca una pequeña alineación rocosa llamada Sierra de Munilla.
Y así el navarro Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:
Por el oeste está rematada con una torre de campanario rectangular, y por el este con un ábside semiesférico.
Perros quedó deshabitado cuando desapareció definitivamente el modo de producción que lo originó en la Alta Edad Media.
Perdió sus últimos habitantes con el éxodo rural a las grandes urbes, en este caso al País Vasco.
Los 24 habitantes del censo de 1949 quedaron reducidos a 8 en 1959, y quedó definitivamente abandonado en 1967, cuando explotó una bombona de butano quemando la última casa habitable, en la que residía un matrimonio que se vio obligado a abandonar el pueblo.