Municipio de Tetela del Volcán

[4]​ Por lo que la información del presente artículo no refleja aún dichos cambios.La orografía de Tetela del Volcán se encuentra completamente dominada por la elevación del volcán Popocatépetl que alcanza 5 500 metros sobre el nivel del mar y que constituye no solo el punto más elevado del estado de Morelos,[5]​ sino el segundo más elevado de México siendo superado únicamente por el Pico de Orizaba, todo el territorio está constituido por sus faldas, entre las que destacan como accidentes varias barracas, la zona más baja del municipio se encuentra a 1 700 metros.El gobierno del municipio le corresponde al ayuntamiento que se integra por el presidente municipal, el síndico procurador y el cabildo formado por tres regidores, uno electo por el principio de mayoría relativa y dos por el de representación proporcional.Todos son electos por un periodo de tres años no renovable para el periodo inmediato pero si de forma no continua mediante voto popular universal, directo y secreto, entran a ejercer su cargo el día 1 de noviembre del año siguiente a su elección.[17]​ El municipio de Tetela del Volcán se divide para su régimen interior en tres ayudantías: Hueyapan, Xochicalco y Tlalmimilulpan.
Popocatépetl
Bosques en las faldas del Popocatépetl
Principales localidades