Municipio de Teotihuacán

En este municipio se encuentra localizada la zona arqueológica de Teotihuacán.Gran parte de la zona del antiguo claustro continúa siendo así.EL tianguis es conocido por sus frutas y verduras al igual que artesanías.Sobre todo durante el porfiriato se introdujeron nuevos cultivos como alfalfa, cebolla y ajo que requerían mayores cantidades del vital líquido.Otro río con el que cuenta esta localidad se encuentra en San Sebastián Xolalpa, es conocido como Barranquilla del Águila.Los manantiales más importantes son los llamados de la Parroquia, ubicados en la cabecera municipal, los cuales dan origen al río San Juan.Hoy sabemos, sin embargo, que la majestuosa construcción no estaba consagrada a dicho astro, sino al que seguramente fue el patrono de la ciudad: el dios de la lluvia.Al menos así parecen indicarlo las ofrendas y los niños sacrificados que allí fueron enterrados.Según los especialistas, esta pirámide, junto con el canal y la masiva plataforma que la rodean, representa al monte sagrado, mítico contenedor del agua y la riqueza universales.Dentro de este oratorio hay diez altares que figuran simbólicamente el centro del universo, los rumbos cardinales y los intercardinales.Este cuadrángulo amurallado de 350 m por lado se sitúa exactamente entre la Ciudadela y la Pirámide del Sol.Las áreas excavadas hasta la fecha revelan una rica decoración escultórica y pictórica, así como una excepcional calidad en los materiales constructivos.Es un lugar precioso para ir a turistear cuando los labores del trabajo y escuela terminan, puede pasar un agradable fin de semana, cuenta con la zona arqueológica más preciosa del Estado de México.[10]​ dentro de los atractivos también se encuentran los museos que están dentro de la zona arqueológica, y en el centro del municipio, también los balnearios y el jardín de plantas cactáceas en el que se llevan a cabo eventos culturales, estos lugares se pueden visitar en un paseo en calandria los cuales se pueden encontrar en el jardín central, o bien se pueden recorrer dando un paseo en bicicleta, el recorrido en bicicleta se lleva a cabo por las ciclovías que comienzan en el centro del municipio de San Juan Teotihuacán, pasando por el Cuartel General ya que este es uno de los más importantes dentro de la Zona, hasta llegar por la entrada principal hacia las pirámides.También se encuentra una de las atracciones preferidas por los niños y es la del paseo por el reino animal, es un mundo natural fuera de serie, puedes estar tan cerca de los animales que podrás alimentarlos tú mismo, podrás acariciarlos y estrechar sus patitas como un saludo.se encuentra ubicado en el kilómetro 25 de la carretera México Tulancingo a 5 min.Con el paso del tiempo se ha creado una ferviente veneración a una advocación de Jesús que lleva por nombre “Divino Redentor”, el cual es una imagen sumamente especial pues cuenta con la cualidad de ser una pieza articulada (Movimiento articular en extremidades superiores e inferiores”, única en la región.En verdad es una gran oportunidad de conocer diversas costumbres y gente que te recibirá con los brazos abiertos.El valle de Teotihuacán es reconocido por sus trabajos en obsidiana, ónix, así como piezas que utilizan piedras semipreciosas en su diseño.Por otro lado, la gastronomía se destaca con sus productos alimenticios tales como la salsa de xoconostle, las conservas y los licores.En la antigüedad Teotihuacán representó un centro con actividad comercial importante, con producción de escultura, cerámica y figuras murales.En este museo podemos observar distintos aspectos artísticos, representando perfecta amalgama de las distintas artes teotihuacanas (arquitectura, escultura y pintura); observaremos la importancia que la cosmogonía y el tiempo tuvieron en la cultura teotihuacana.La obsidiana es una piedra volcánica traída del Estado de Hidalgo, es una piedra negra con matices diferentes, como son negro, dorada y verde, con ella se elaboran esferas, figuras prehispánicas, máscaras, apaches, tortugas, las piezas más elaboradas llevan incrustaciones de metales y piedras semipreciosas.San Francisco Mazapa es un pequeño pueblo que venera al Santo Patrono San Francisco de Asís, que se festeja el día 4 de octubre, en donde la gente adorna las calles y el templo dedicado a él, con flores y portadas que la gente dona ya sea individualmente o por grupo, en la madrugada del día 4 de octubre se realiza una procesión por todas las calles del pueblo con la imagen y una banda de música, en el templo se efectúa una misa en su honor y se quema una gran cantidad de cohetes, en el centro del pueblo se organiza una feria con juegos mecánicos y venta de antojitos.En la noche hay una quema de juegos pirotécnicos y se realiza un baile.