Municipio de Tepetlaoxtoc

En el siglo XIX se cambió la "z" por la "x", la forma oficial de escribirlo es: Tepetlaoxtoc.La arqueología ha mostrado que en Tepetlaoxtoc existió una aldea durante el Preclásico Superior del 500 a.C al 200 d.C; posteriormente en el Clásico tuvo vínculos con los teotihuacanos, del 200 al 800 d.C, como lo evidencias restos de cerámica encontrados en su territorio.Posteriormente seis grupos de chichimecas belicosos, de la familia lingüística otopame y huasteca, le pidieron a Xolotl un sitio para asentarse y los envió a diferentes partes del valle de México, teniendo como cabecera Tepetlaoxtoc desde entonces surgió el señorío chichimeca, aproximadamente en el año 1183 d. C, fecha que ha sido considerada por los especialistas como la más aproximada, fundado por Huei Tonatiuh y Ocotochtli.Tepetlaoxtoc enfrentó una lucha entre los chichimecas tradicionalistas que deseaban seguir con su forma de vida nómada en contra de los chichimecas que se habían toltequizado adoptando la vida sedentaria y las enseñanzas nahuas.Los dominicos estuvieron en Tepetlaoxtoc hasta el año de 1777, cuando la parroquia fue secularizada, su primer sacerdote del clero secular fue don Miguel Araujo.Siguiendo esta tradición en 1812 la Constitución de Cádiz sentó las bases para organizar los municipios y ayuntamientos.Todavía en ese año aparecen localidades que ya no existen: San Jerónimo Chimalpa y Santa Catarina.Manuel Payno hizo célebre a Tepetlaoxtoc en su novela de costumbres mexicanas Los bandidos de Río Frío, los cuales efectivamente vivieron en el municipio como lo muestran documentos encontrados en el AGN en la sección Justicia.Tepetlaoxtoc quedó aislado cuando se construyó la carretera México - Calpulalpan y esta no pasó por la cabecera.Durante los siglos XX y XXI se han filmado allí varias películas, protagonizadas por la india María, Rubén Aguirre (El profesor Jirafales), los hermanos Almada: la más famosa de ellas ha sido El crimen del padre Amaro, protagonizada por Gael García Bernal.Existen a lo largo del municipio bellos puentes entre los que destacan el Nezahualcoyotl y el Anitzo.En adelante la festividad se reparte entre las distintas mayordomías, que habrán de conformarse según la tradición popular.Cada grupo está representado por un gremio y se organizan de la siguiente manera:Sin embargo el paso del tiempo también ha desaparecido gran parte de estos gremios y transformado las tradiciones originales.
Ofrenda de Día de Muertos Tepetlaoxtoc
Estatua de los Serranos.
Altar en el 2021 del Mártir San Sebastián.