Estos elementos suelen representar la naturaleza, la historia y la cosmovisión de la comunidad.Los diseños y patrones utilizados pueden variar pero destacando los más comunes o usados son los siguientes: Entre los elementos tradicionales más destacados de la vestimenta se encuentran el "huipil" una prenda femenina que consiste en una blusa holgada y decorada, aunque tiene sus variantes por las fechas especiales en donde las usaban, como en las bodas y luto, lastimosamente eso se ha estado perdiendo.La "faja", utilizada para ceñir la cintura y resaltar la figura, en la comunidad unas están hechas de palma o también hechas de algodón, sin embargo, esta última es adquirida en mercados locales mientras que la anterior la elabora un artesano llamado Genaro Sabas García.El cotón conformado mayormente por lana con diferentes patrones y/o colores se usa en conjunto con el calzón y camisa de manta.La artesana que los fábrica y comercia a nivel localidad se llama Enriqueta García López.[5] Dentro del municipio se encuentran los siguientes poblados, siendo Santa María Apazco la cabecera municipal.Pericón Apazco: ranchería pequeña de Santa María Apazco, esta comunidad destaca por su hermoso monte, pues este está repleto de orquídeas que adornan los árboles las cuales florean a principios de primavera ocasionando un lindo paisaje.Tonalán: Zona verde de Santa María Apazco en esta comunidad tiene una tierra muy fértil en dónde se pueden sembrar frutas como el guajilote, la caña criolla, el zapote negro, aguacate ,limón ya q también cuenta con un clima cálido y unas lindas cascadas pequeñas.Esta comunidad destaca por qué en ella existe una gruta(cavidad de tamaño considerable que se forma bajo la tierra cuando el agua de lluvia se filtra entre las rocas calcáreas y las va disolviendo en un proceso que dura miles de años) una cabaña y un lugar en donde están en exhibición piedras con figuras interesantes(animales).Para visitar estos lugares tienes que pedir permiso y pagar (una cuota mínima) al agente de la comunidad quien también los acompañan cómo guía.
Tortillas hechas a mano en la comunidad de Santa María Apazco