Municipio de San Pedro del Gallo

San Pedro del Gallo se encuentra en la zona nororiental del estado de Durango, en la región intermedia entre el centro del estado y la Comarca Lagunera, sus límites son, al noroeste con el municipio de Hidalgo, al noreste con el municipio de Mapimí, al sureste con el municipio de Nazas, al sur con el municipio de San Luis del Cordero, al sureste con el municipio de Rodeo y al oeste con el municipio de Indé.San Pedro del Gallo tiene un territorio que es mayoritariamente plano, aunque existen pequeñas serranías de escasa importancia que lo atraviesan en sentido norte-sur, la principal de ella es la Sierra del Rosario que se encuentra en el extremo occidental del territorio municipal, otras elevaciones son las serranías de Peñoles, el Volcán de los Berrendos y la sierra de Huachichiles.[4]​ No existen corrientes fluviales de importancia en el territorio, siendo la mayoría pequeños arroyos estacionales cuyas se unen al Arroyo de Naicha en el municipio vecino de San Luis del Cordero; el territorio de San Pedro del Gallo se divide en tres diferentes cuencas y en dos regiones hidrológicas, el noroeste del territorio pertenece a la Cuenca Arroyo La India-Laguna Palomas y a la Región hidrológica Mapimí, la zona noreste pertenece a la Cuenca río Nazas-Torreón y la mitad sur del territorio a la Cuenca río Nazas-Rodeo ambas pertenecientes a la Región hidrológica Nazas-Aguanaval.[8]​ La flora del municipio se divide entre una amplia zona de pastizal en la mitad occidental y una de matorral en la zona oriental; las principales especies vegetales que se pueden encontrar en ellas son gobernadora, mezquite, lechuguilla, ocotillo y otras más: además en pequeñas zonas del sureste se dedican a la agricultura;[9]​ así mismo las principales especies animales son puma, gato montés, ardilla, jabalí, coyote, serpientes, liebre, correcaminos, y varios más.[1]​ El municipio de San Pedro del Gallo incluye un total de 26 localidades; las principales y su población correspondiente son las siguientes: El gobierno del municipio es ejercido por el Ayuntamiento, este está conformado por el presidente municipal, el Síndico y el cabildo, integrado a su vez por siete regidores, de los cuales cuatro son electos por mayoría relativa y tres por representación proporcional; el Ayuntamiento es electo mediante planilla para un periodo de tres años, y no es renovable para le periodo inmediato, pero si de manera no continua, entra a ejercer su periodo el día 1 de septiembre del año de la elección.