[4] San Antonio la Isla, ubicado en el antiguo valle del Matlatzingo, tuvo como primeros habitantes a los Matlatzincas, quienes fueron subyugados por los mexicas, perdiéndose así la información sobre ellos.La Revolución Mexicana afectó directamente a San Antonio la Isla, siendo visitada por Emiliano Zapata en su interés por redistribuir tierras.A finales de los años cincuenta, la laguna que dio nombre al pueblo desapareció, alterando la historia municipal.La cabecera municipal experimentó transformaciones significativas en los años ochenta, con obras como pavimentación, introducción de servicios básicos y cambios en el paisaje.La cabecera municipal alcanza la altura de 2,595 metros sobre el nivel del mar y en ella se localiza un manantial.Este museo surge como respuesta a la necesidad de contar con un lugar que exhiba la rica herencia cultural e histórica local.Asimismo, alberga un códice que narra diversos episodios de la historia del municipio, resaltando su significativo pasado lacustre.La colección incluye piezas valiosas elaboradas en hueso, cuerno y madera por maestros artesanos de múltiples generaciones.Este municipio representa una fusión armoniosa entre lo moderno y la tradición, siendo reconocido como la cuna del juguete tradicional de madera en la región.
Parroquia de San Antonio de Padua, San Antonio la Isla
Iglesia de San Lucas Evangelista, San Antonio la Isla