El nombre del municipio fue elegido por algunos vecinos tomando en cuenta las siguientes causas: La colonia americana que en ese entonces era la única existente, estaba habitada por extranjeros; en el hotel Internacional se hospedaban los visitantes que en su mayoría eran de otras partes del mundo, los cuales venían en el ferrocarril construido en ese entonces.
Como consecuencia, al ver extranjeros por doquier, creyeron vivir en la frontera, por lo cual se denominó así a este municipio.
El Ferrocarril siempre ha sido emblemático para este municipio, incluso le llaman Frontera ciudad rielera, antes se utilizaba como transporte para personas y carga, pero a partir de 1992 inicia su privatización y ya no es posible que las personas se transporten en él, quedando incomunicados Ejidos y comunidades lejanas, afectando incluso la economía fronterense.
En toda la parte inferior del escudo se observa la imagen de una locomotora tipo "Mogul" modelo 1893 montada sobre rieles representando el folklore que más caracteriza a esta ciudad con los Ferrocarriles Nacionales de México; en sus lados observamos el suelo y lomas propios de Frontera y la tierra en que está asentado el municipio, además, y en esta misma parte, al lado izquierdo encontramos seis surcos que representan los seis ejidos con que cuenta el municipio.
1910: El elemento ferrocarrilero prestó su poderoso contingente a la causa de la Revolución Mexicana.
Frontera se localiza en el centro del estado de Coahuila, en las coordenadas 101°27 '9" longitud oeste y 26°55 '36" latitud norte, a una altitud de 590 metros sobre el nivel del mar.