Durante los últimos años, la población ha disminuido debido a la emigración hacia los Estados Unidos.
Es un territorio lleno de contrastes, hay extensas llanuras y montes altos en la parte colindante con San Carlos, el río Conchos[cita requerida] atraviesa el municipio antes de llegar a su desembocadura en la Laguna Madre.
Al inicio fue difícil, sobre todo por los habitantes que ya poblaban la zona.
Durante mucho tiempo y debido a su ubicación geográfica, Linares fue el único lugar con el que existía intercambio económico.
María Garza, Fundadora del Concilio México Americano pro avance académico de la población mexicana en Estados Unidos.
En la mayor parte del territorio, predomina un clima menos seco que los esteparios, muy cálido con presencia de canícula, extremo.
Su precipitación media anual fluctúa entre 500 y 600 milímetros, la dirección de los vientos predominantes es del sureste.
La vegetación es variada, predomina el matorral, mezquite, ébano, barreta, nopal, granjeno, tasajillo, huizache, cenizo, coyotillo, anacua, panalero, coma,coyotillo, huapilla, gavia,nopal, pita,entre otros.
La fauna está compuesta del venado, conejo, liebre, puma, serpientes, jabalí, mapache, gato montés, tejón, armadillo, zorrillo, zorra, coyote, codorniz, aves variadas, entre otros.
Así mismo, tiene biblioteca, un salón de actos múltiples y un teatro al aire libre.
Burgos (la cabecera del municipio) es un pueblo típico que mantiene sus costumbres.
Además existen abundantes fósiles en la parte alcanzada por la sierra de San Carlos.
Hace poco que fueron "descubiertos" por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, cosa que ya había sido hecha por los pobladores e historiadores extranjeros desde hace varias décadas.
Hay otras festividades en otros pueblos más pequeños cercanos a la Villa, como lo es en Cándido Aguilar, y Lázaro Cárdenas, las cuales también datan de varios años y son al igual que en la cabecera fiestas con motivos religiosos.