Se encuentra ubicado en pleno pie de monte andino, con una extensión topográfica relativamente plana.
En todo su espacio físico geográfico se encuentran dos tipos de paisajes naturales, caracterizados como bosque húmedo pre-montañoso uno y el otro como sabana.
Se encuentra localizado al noroeste del Estado Táchira, la mayor parte del territorio ocupa el piedemonte andino, mientras que la zona norte se encuentra sobre una planicie, la altura varía entre los 300 y los 700 m s. n. m. presentando una vegetación de bosque húmedo tropical.
El municipio tiene una altitud que varía desde los 200 metros en la planicie aluvial, hasta los 1300 m En el cero el Moretón.
Sectores de la comunidad de las mesas: Centro poblado, urbanización Alderuca, mesa alta I, II Y III, sector el vero, la Y, s el ángel, el bolivariano, el contento, el módulo, el trapiche, Rómulo gallegos, la esperanza, casco centra I, el Carmen, sector unión, pueblo nuevo, parcelamiento los Ángeles, caño grande, el Cañal, parcelamiento los árabes, parcelamiento bicentenario.
La ganadería es la principal actividad económica del municipio, especialmente enfocado en la cría de ganado bovino y porcino.
Se podría decir que el deporte más practicado es el Fútbol en el Estadio Juan Vicente Casanova; pero hay un deporte que le ha dado muchas cosechas positivas a al Municipio como lo es el Voleibol donde han obtenido una gran cantidad de trofeos en las categorías Infantil y Juvenil respectivamente gracias al profesor Marcos Pernia, presidente y entrenador del "Club de Voleibol Las Mesas" fundado en el año 2011 y registrada en el año 2014, actualmente este deporte se practica gracias al club en la cancha del Liceo Nacional Luis Beltrán Prieto Figueroa, aparte el Ciclismo y el Baloncesto son otras de las disciplinas deportivas que más se practican en las canchas.
Iglesia Nuestra Señora del Carmen, Plaza Bolívar, Club Social y Deportivo Las Mesas, Estadio Vicente Cassanova, Casa de la Cultura Doña Consuelo Mayorca, Parque Pipito, Posada Casa Campo.