Municipio Pampán
Así habían llamado también otros españoles Actopan (hecho Pan) al departamento más fértil de Nueva España, y de aquí, estando Pampanito en las propias condiciones, querrían decir, pan pan, dos, e hito; que en todo léxico español significa unido.Otra calamidad, son su secuela de males funestos, apareció en las primeras décadas del siglo XX: el paludismo.Favorecida por su privilegiada posición geográfica, la ciudad de Pampán tiene en la actualidad un gran movimiento comercial, y su incremento en población la ha colocado en el cuarto lugar entre las ciudades del Estado.El notable escritor trujillano, Gilberto Quevedo Segnini, al referirse a su ciudad natal, nos dice: "Si bien es ahora cuando por el número de sus habitantes se puede señalar a Pampán como cuarto núcleo urbano del Estado, su intensa vida cultural y social desde el siglo pasado ha ido muy pareja a la de otras poblaciones trujillanas".Allí han circulado hasta 21 periódicos, uno de ellos con vida activa por más de 40 años.en nuestro Municipio Pampan también se encuentra la clínica CDI, el Liceo Bolivariano Rafael María Urrecheaga El municipio Pampán se ubica al centro del estado Trujillo, en Venezuela, el municipio tiene 431 km, cuya capital es la población de Pampán.Las fiebres palúdicas proveniente de la Llanura Monayense, donde eran endémicas, diezmaron su población.Resurgió la localidad con el nombre de “Pueblo Viejo” y, por disposición personal y autocrática del General Vicencio Pérez Soto (Presidente del Estado Trujillo, 1924-1926) durante el Régimen Gomecista le asignó la denominación actual (Flor de Patria).Centro industrial y comercial del café, hoy día, todavía existe llevando el nombre de Café Flor de Patria,cuyo fundador fue el señor Gerónimo Briceño, en los actuales momentos esta dirigida este gran emporio cafetalero por el Licdo Ricardo Alfonzo Briceño, nieto del fundador, además se encuentra la Encrucijada El Cruce, como su nombre lo indica es la guía de varios caminos,hacia el estado Zulia, Trujillo, Portuguesa, Lara.Gastronomía Entre los caseríos del municipio Pampán se encuentran los siguientes: La principal economía municipal se basa en la agricultura, por esta razón, hay tantos caseríos y otros sitios rurales en el municipio, mas, en la población de Pampán, se encuentra todo el sector terciario, y parte del secundario y el primario de la economía, al igual que este sitio es buen lugar para el turismo y de parada para comer, dormir y otras causas pertinentes a la gente y a los turistas.El municipio tiene grupos culturales (Música, teatro, Danzas y otros) Patrimonios culturales (Mario Papaito Briceño, Rafael Antonio Salas, Juan Hernández, Ramona Montilla, Ramón Montilla, Carmen Delia Barrios, Rito Antonio Castellanos, Poeta : José Hernández Segovia (Cronista Oficial del Municipio Pampán), Agrupación Teatral Tinajo, Grupo de Rescate Pampán) doctores, historiadores y otros personajes de historias muy completas y relacionadas con el municipio, Algunas de ellas son las siguientes: Entre otros En la actualidad, en el municipio Pampan se cuenta con un incipiente número de artistas y artesanos, no obstante los pocos que se dedican a esta noble labor, lo hacen con el más elevado esmero y dedicación representando de esta manera, un aporte al colectivo cultural del municipio.El municipio si destaca tanto en el deporte, tenemos atletas internacionales en la disciplina del Atletismo, excepto alguno que otro deporte local, como lo son en el fútbol, voleibol, kickingball, softbol y béisbol.