Los mundos del multiverso en esta proporción forman un espacio y destino comunes entre sí, y su estructura ha ido cambiado varias veces en la historia de todas las historietas publicadas por DC Comics a lo largo de sus historias.
[1] El multiverso describe múltiples versiones del universo que existen en el mismo espacio, separadas unas de otras por sus resonancias vibracionales.
Los universos se identifican al referirse a Tierras alternas conocidas como Tierra-1, Tierra-2, Tierra-3, Tierra-4, entre muchos otros.
En ocasiones los escritores ponían a personajes de diferentes Tierras juntos sin dar ninguna explicación, este error de continuidad es usualmente citado como una razón para eliminar el multiverso en la crisis.
Esto estableció el primer "universo" compartido, ya que todos estos héroes ahora vivían en el mismo mundo.
Más tarde, como cómic pionero en esta concepción, Wonder Woman número 59 (de 1953),[6] presentaría a la primera historia de DC Comics que representaría a un mundo paralelo " o mundo espejo".
Ayudó (entre otras cosas) a explicar ciertos errores de continuidad, al volver a contar ciertas historias y Retcons permitiendo incorporar elementos extraños que pudiesen interactuar activamente con todo lo demás y permitiéndoles darles una "existencia".
Por la década de 1970, todo lo que se publicaba o se relacionaba oficialmente a los títulos de DC Comics era candidato a convertirse en una historia imaginaria o alternativa, por lo que podría ir formando parte del Multiverso, aunque gran parte de estas historias se mantuvo en gran medida sin catalogar.
Los nombres de los mundos que usualmente estaban en el formato conocido como "Tierra Paralela", se anexaba un guion, número escrito del mundo/letra/nombre.
Algunos universos paralelos que tuvieron sus propias historias, y que nunca fueron inscritas para dentro de la Crisis en las Tierras Infinitas y que posteriormente aparecerían en Crisis Infinita y en un sustituto creado para su explicación posible, fue la creación de lo que se denominó como Elseworlds, otros mundos se trajeron gracias al concepto conocido como Universos de Bolsillo y un concepto creado en la serie limitada The Kingdom, en la que daba la existencia de la creación de unas diferentes líneas temporales al crearse el concepto del Hipertiempo.
Sin embargo, las realidades alternas que afectarían al nuevo Universo DC hicieron su aparición muy rápidamente.
También se utilizarían líneas de tiempo alternativas, siendo la más notable el evento creado en Armageddon 2001 en 1991. también se comprobó que el antiguo Universo Antimateria existía, así que tenía un poco de elementos "inversos" en una forma similar a la antigua Tierra-Tres.
Además, había un lugar denominado El limbo, y fue donde a parar algunos héroes y personajes que no pudieron ser traídos de vuelta a su "existencia" tras la Crisis en las Tierras Infinitas, viviendo fuera del Universo.
Historias que dibujarían a personajes de DC en diferentes situaciones que fueron publicadas después de la Crisis en las Tierras Infinitas, se consideraron "historias imaginarias", y pasaron a llamarse como Elseworlds, un sello especial que se les implantó para separarlas fuera de la continuidad del Universo DC.
[2][15] Actualmente, DC volvería a desarrollar esta concepto bajo otra mirada a partir de la los escritores con mayor libertad creativa, pueda que existan o no dentro o fuera del Multiverso DC, en lo que se denomina DC Black Label, siendo de ejemplo, la historia de la miniserie "Batman: Caballero Blanco (2018)", entre otros.
[2][15] De una manera similar a World's Collide, el cruce conocido como DC vs.
La línea de tiempo principal era como un río y todas las historias alternas que sucedían eran ramas derivadas.
Paralelamente, el evento conocido como Capitán Atom: Armageddon un cruce de DC Comics con el WildStorm, cuenta una historia de cómo el Capitán Atom del Universo DC provoca la recreación del Universo WildStorm al crear la destrucción (y posiblemente el multiverso que allí también existió, el mismo que coexistió en Shattered Image).
era demasiada como para contenerse en un solo universo, por lo que en un acto de "preservación cósmica del Overmonitor" Nueva Tierra se volvió a multiplicar en copias iguales creando un nuevo multiverso con 52 mundos iguales.
Mind robó a cada mundo cambio la continuidad de cada tierra paralela definiendo 52 mundos que había mutado en un insecto que intentaba tragarse las distintas realidades del multiverso recién nacido, como fue mostrado en 52,[19] el multiverso cambió y se reescribió las distintas realidades de cada mundo, por lo que el multiverso empezó a mostrar las características de tierras paralelas diferentes.
[2][15][18][12] Con la casi-destrucción de Nueva Tierra supuso una reacción en cadena que casi destruyó a los otros cincuenta y un universos paralelos al mismo tiempo y que dejaría solamente el Universo de Antimateria en existencia.
Los Monitores buscarían desde su mundo exterior (El Mundo de Nill) proteger al Multiverso de anomalías que pudiesen afectar a los universos paralelos cuando estos fuesen afectados el uno al otro o viceversa.
Muchas historias y situaciones de otros universos aún está por verse.
[27] La mayor parte estas historias han sido reiniciadas pero nuevos acontecimientos de Nueva Tierra se mantuvieron (como el caso de Batgirl ya se curó de su parálisis que el Joker le había ocasionado con anterioridad y que en la nueva corriente principal volvió a su actividad como Batgirl).
[12] Luego del reinicio de continuidad, el 2 de octubre del 2011, Dan DiDio publicó en su página de Facebook que Los Nuevos 52, inicialmente las tres "crisis" originales aparentemente no habían ocurrido para la nueva continuidad, pero otros eventos como "Hora Cero" si había sucedido, aunque sin una clara conclusión para que se determinase si esto fue una crisis o un reinicio para el canon presente.
La serie Crisis en Tierras infinitas tuvo fuertes repercusiones en las características del multiverso, que se expresan en tres etapas:[12] Se pintaron varias otras Tierras discutiblemente según el rendimiento de la publicación sustancial de DC durante el periodo en el que el Multiverso existió.
Algunas Tierras han sido descritas para explicar (por ejemplo) los Superamigos (basada en la serie de la TV).
Además, DC ejecutó varios cruces con otras compañías que involucraron viaje entre realidades diferentes.
[12] Existen tres formas conocidas hasta ahora, las cuales corresponden a: El Nexus Multiversal (en el Timestream), La Sangría (o The Bleed) y The Source Of Wall (la fuente, la barrera limítrofe del universo): Impulsadas por universos bebés enjaulados, las naves de desplazamiento son sondas de nanotecnología Monitor diseñadas para facilitar la investigación, mantenimiento y control del Planetario Multiversal de Mundos-Microscópicos en escala dentro de la esfera Monitor, parecen inmensas dentro del planetario.
Entre los principales vehículos de vigilancia, exploración y otros usos se encuentran:[38] El Multiverso DC incluso ha debutado en las series animadas de DC Cómics, las cuales toman parte al hacer referencia a episodios donde tienen que combatir problemas conta personajes que reflejan su doppelgänger o versión malvada, como es el caso de series como Batman: The Brave and the Bold, The Batman, Linterna Verde la serie animada, los Superamigos, Superman: la serie animada, Batman: la serie animada, Batman del futuro, Static Shock, El Proyecto Zeta, Liga de la Justicia, Young Justice, la Liga de la Justicia Ilimitada, y las series y películas Live Action tanto de TV como las llevadas al cine.