Mujeres de Negro

[1]​ En un principio no tenían nombre pero en poco tiempo el negro fue su seña de identidad.

[7]​ El grupo no tenía una estructura jerárquica formal y se tomaban las decisiones por consenso.

[1]​ En 1989 se organizó en Bruselas una reunión entre activistas pacifistas israelíes y palestinas en la que participó Hagar Rublev.

[1]​ Uno de los momentos más difíciles para el movimiento israelí llegó en 1991 durante la Guerra del Golfo.

La presión fue tan dura que, explicó Rublev incluso dejaron de manifestarse durante varias semanas optando por reunirse en un espacio cerrado y debatir la situación.

[1]​ Inicialmente Mujeres de Negro se manifestó contra la ocupación israelí y hasta cuatro años más tarde, según Hagar, no se empezó a hablar de pacifismo.

[8]​ Luisa Morgantini, sindicalista, política diputada en el Parlamento Europeo y una de las líderes del movimiento Donne in Nero, resultó clave en esta conexión.

Para la primera protesta, explica Morgani eligieron el Altare della Patria en Roma.

[9]​ La movilización surge del Gruppo di donne per la pace creado en 1983.

Desde octubre de ese año las pacifistas italianas decidieron trasladar la misma protesta frente a la embajada israelí en Roma.

[9]​ También consiguió organizar diez encuentros internacionales anuales mientras duró la guerra en la zona y extendieron la red de apoyo por todo el mundo.

[15]​ Las mujeres de América Latina también toman contacto con el movimiento y empiezan a participar del mismo.

Se han creado grupos en: Azerbaiyán, Australia, Alemania, Austria, Bosnia- Herzegovina, Canadá, Chipre, Colombia, Croacia, Dinamarca, Escocia, España, Filipinas, Francia, Italia, India, Israel, Inglaterra, Indonesia , Japón, Montenegro, Macedonia, Nepal, Palestina, Suiza, Suecia, Serbia, Turquía, Uruguay y EE.

Los primeros encuentros internacionales de Mujeres de Negro se realizaron en la antigua Yugoslavia y a partir del 2003 se convocaron en diferentes países entre ellos Italia, Israel, España y Colombia.

Plaza de París (Jerusalén), protesta contra la ocupación y la guerra de Irak febrero de 2003
Hagar Roublev (a la derecha) con otra activista de Mujeres de Negro. Montenegro 1999
Luisa Morgantini y Stasa Zajovic , Montenegro en 1999.
Mujeres de Negro en Plaza Mayor de Madrid, España en 2023.
Vigilia en Ulcinj (Montengro) 1999