Fue construido en 1905 para su uso por el Puerto de Sevilla y fue reformado como paseo fluvial en 2012.Este muelle se construye en el año 1905,[4] y se le denomina muelle "de Nueva York" porque desde él salían las líneas que partían hacia Estados Unidos.[6] Las obras para rehabilitarlo como paseo fluvial se iniciaron en el año 2008 según un proyecto presentado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y redactado en el año 2005 por los arquitectos Antonio Barrionuevo Ferrer y Julia Molino.[8] Se re-inauguró el día 22 de octubre del año 2012.Esta torre estaba coronada por una estatua de la diosa Diana con un arco, realizada por Augustus Saint-Gaudens.
Muelle de Nueva York. Se pueden observar en el suelo la vía, que era usada para colocar los carros que transportaban el material que se descargaba de los barcos.
Arriates, bancos, pérgola y fuente en el muelle de Nueva York
En la reforma de 2012, al muelle le fueron añadidos dos pantalanes.
[
2
]
Al que estaba más al norte se le llamó "Muelle de Turismo" y el que estaba más sur se rotuló como "Muelle de Nueva York".
Grabado del Archivo de Indias que muestra el aspecto que tenía en el siglo
XIX
la zona donde fue construido el muelle de Nueva York en 1905. Se observa a la izquierda una puerta que correspondía al embarcadero del palacio de San Telmo
Réplica de la Diana de Saint-Gaudens en el Muelle de Nueva York.