Muela (geografía)

En geografía, muela es un término que identifica a las mesetas o mesas de estratos casi horizontales formados generalmente por rocas calizas, y que han sido recortadas por ríos o ramblas que forman profundos desfiladeros o gargantas.

En algunas ocasiones, las muelas aparecen completamente aisladas cuando la erosión ha ido eliminando la meseta de la cual formaba parte.

Suelen tener forma rectangular o triangular y la superficie de la meseta o muela suele ser cóncava, lo que las identifica como formas del relieve invertido o antiguos sinclinales.

En la depresión del Ebro, en España, abundan las muelas, siendo las más importantes la muela de Borja (700 m), La Muela (503 m) y La Plana (550 m).

[2]​ En Venezuela, en particular, en la Guayana venezolana, se encuentran formaciones mesetarias similares denominadas tepuyes (tepuy es un nombre procedente del idioma pemón), de mayores dimensiones que las muelas y formadas en estratos de arenisca.

Vista de la Muela de Monchén , con Cantavieja ( Teruel ) delante.