Mušḫuššu

[4]​ Anteriormente "Mušḫuššu" había sido traducido como sîr-ruššû, aunque de manera incorrecta.

[7]​ Aunque la transliteración correcta es Mušḫuššu, los primeros investigadores la leyeron incorrectamente como sîr-ruššû o sirrush, (libremente traducida como "serpiente de esplendor"[cita requerida]) estando muy extendida en la actualidad.

[8]​ Sin embargo, la identificación entre ambos seres (hidra y Mušḫuššu) no es directa y en la mitología mesopotámica se encuentra la serpiente Mušmaḫḫu (una serpiente de siete cabezas) que encajaría mucho mejor con la Hidra griega.

En un templo dedicado a Bel (dios de Nabucodonosor), los sacerdotes tenían un "gran dragón o serpiente, adorado por los babilonios".

Sin embargo, existen muchas otras criaturas de aspecto serpentiforme en la mitología mesopotámica como Mušgallu (lit. muššugallu, "gran serpiente"), Mušmaḫḫu (serpiente mítica de siete cabezas)[9]​ o Bašmu (en sumerio muš šà tùr o ušum),[10]​ que también se corresponde con una constelación.

Mušḫuššu. Bajorrelieve en el Museo de Pérgamo .
Detalle de la Puerta de Ištar.