Cumbia argentina

Grandes exponentes de la cumbia argentina son Los Wawancó, Los Cumbiambas, Gilda, Ráfaga, Los Palmeras, Damas Gratis, Malagata, Commanche, Los Moykanos, Antonio Ríos, Daniel Agostini, Los Charros, entre otros.

Así también llegan varios grupos de diferentes lugares del conurbano, como Los Dandis, todos con guitarras eléctricas.

En la década de 1970 aparecen en el Gran Buenos Aires las primeras "bailantas", lugares donde la gente podía concurrir a bailar chamamé y ritmos tropicales.

[1]​ Recién en 1981 abre Tropitango, el primer lugar avocado íntegramente a la cumbia, ubicado en El Talar, partido de Tigre.

[2]​ Mientras tanto en Santa Fe, bajo la influencia de la música colombiana, comienza la movida que luego sería conocida como "cumbia santafesina", la cual comenzó a tener popularidad debido a la migración en el sur del área metropolitana de Buenos Aires en los años '70, liderada por las bandas Los Palmeras, Los del Bohío y Grupo Trinidad.

"), Gladys "La Bomba Tucumana" ("La pollera amarilla"), Pocho la Pantera ("El hijo de Cuca") y Lía Crucet ("La güera Salomé").

Todas estas canciones tuvieron alta rotación en las radios y en la televisión, convirtiéndolas en clásicos de la cumbia argentina.

Gracias a eso surge lo que es denominado la movida "Cachaca tropical" y así nacen agrupaciones como "Los Ávila", "Montana", "Diablo", "Peluche", Ráfaga, entre otros, que se caracterizan por interpretar covers de artistas mexicanos como Bronco, Los Bybys, Fugitivos y de Selena.

Antonio Ríos alcanza una gran popularidad como solista luego de dejar Malagata, con sus álbumes "La gata" en 1995 y "El maestro" en 1996, que incluye el éxito "Nunca me faltes".

[3]​ En el año 1997 se lanza Karla, quien lanzó la canción "La indecorosa" y "Lágrima por lágrima", las cuales se convirtieron en éxitos en poco tiempo por toda Latinoamérica, siendo reconocida como la mejor voz femenina de la música tropical después de la fallecida cantante Gilda.

El grupo se apoyaba en la presencia destacada de su vocalista Hernán Herrera, ofreciendo a su vez un producto que consiguió acaparar el gusto del público argentino, con ritmos pegadizos y sonideros.

Tras el éxito de La Base, muchas nuevas bandas se unieron a este movimiento, destacándose El Original, Repiola, Supermerka2 y El Empuje.

La cumbia se establece como un clásico dentro de la música popular argentina con grupos exitosos internacionales como Ráfaga, Amar Azul y La Nueva Luna.

Con Vanesa Baccelliere como voz principal, la banda recibe reconocimiento a su trayectoria musical y al activo acompañamiento que realiza, dando visibilidad a luchas por diversas temáticas de género y derechos humanos.

Las bandas uruguayas Marama y Rombai ayudaron al despegue de este subgénero, ya popular en el país vecino.

Con el fin de la pandemia, estas sesiones se trasladaron a estudios profesionales y con los implicados colaborando en persona.

Los exponentes más notables son L-Gante, La Joaqui, El Noba, Callejero Fino, Alejo Isaac y BM.

En tanto la Cumbia Pop se mantuvo gracias a las bandas e intérpretes que surgieron por streaming, teniendo un ritmo más casero.

A esto se debe sumar las incursiones de artistas pop como Tini Stoessel, Lali Espósito, Miranda!

A pesar de que hubo varias bandas de cumbia con guitarra que tuvieron éxito en el país, la Cumbia Santafesina Con Acordeón siempre ha sido más popular y ha tenido mayor trascendencia en la cultura provincial y argentina, siendo el representante más importante del subgénero el grupo Los Palmeras.

Además aparece en escena Tropical Santa Fe, que junto a Los del Palmar (Mario Pereyra se separaría más tarde para ser solista) se constituyen las bandas más exitosas de finales de los 80´s.

De Grupo Cali luego se separaría su cantante Sergio Torres para comenzar su carrera como solista.

Vale notar que es muy importante la presencia de grupos uruguayos en la escena Argentina, como Rombai y Márama.

[17]​Y de esta variante del chamamé, combinado con la cumbia norteña, surgió la Guaracha, un ritmo más festivo y bailable.

Gladys "la Bomba Tucumana"
Damas Gratis en un concierto