Fueron organizados por la Unión Soviética y otros países socialistas que habían decidido no acudir a los Juegos de Los Ángeles.
Algunos países aliados al bloque estadounidense aceptaron la medida y adoptaron una solución alternativa, dando libertad a los atletas para participar bajo la bandera del Comité Olímpico Internacional, entre esas naciones, se citan Gran Bretaña, Italia, Francia, España y Australia.
Todo lo contrario ocurrió con los atletas norteamericanos, que fueron amenazados con la anulación de pasaportes si asisten a la cita deportiva.
La siguiente cita olímpica tiene por sede a Los Ángeles, Estados Unidos en 1984, en declaraciones previas, la dirigencia soviética niega todo tipo de respuesta al boicot recibido en 1980, pero entrado el año olímpico, la organización de los juegos marcaba una desmesurada comercialización, - primeros financiados por la empresa privada - se fueron generando condiciones adversas a la presencia soviética, se aducen dos causas determinantes para la ausencia del denominado bloque socialista; falta de seguridad para los atletas y uso inadecuado del evento para hacer propaganda contraria a los soviéticos y los aliados.
[5] El 13 de mayo, Louis escribió otro artículo (esta vez para el periódico francés Le Journal du Dimanche) diciendo que los soviéticos planeaban unas contra-Olimpiadas, probablemente con sede en la ciudad búlgara de Sofía.
[8] Ushakov mencionó que los eventos se llevarían a cabo antes o después de los Olímpicos para evitar conflictos con el COI.
Las competiciones tuvieron lugar entre los meses de julio y septiembre en las diferentes sedes que acogían a cada deporte.
Mientras los países involucrados en el boicot enviaron a sus deportistas más destacados, otros países enviaron equipos alternos, conformados por deportistas que no se clasificaron para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.
[2][13] Los siguientes países participaron en los juegos: Afganistán, Alemania Occidental, Alemania Oriental, Angola, Argelia, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Checoslovaquia, China, Colombia, Corea del Norte, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos, Etiopía, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Guyana, Hungría, India, Italia, Japón, Laos, Líbano, Madagascar, Marruecos, Mongolia, Nicaragua, Noruega, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Rumania, Siria, Suecia, Suiza, Tanzania, Unión Soviética, Venezuela, Vietnam, Yemen del Sur, Yugoslavia y Zimbabue.