La población supera ligeramente los 15000 habitantes, en un área de 53,2 kilómetros cuadrados, repartidos en diez parroquias: Cela, Dornelas, Guizán, Louredo, Mos, Pereiras, Petelos, Sanguiñeda, Tameiga y Torroso.
La sede municipal, situada en Reguengo, se alza a 131 metros sobre el nivel del mar.
Obviamente ambas tienen un carácter atlántico, si bien bajo influencia mediterránea, lo que explica la sequía estacional a pesar de la abundante pluviosidad anual.
Esta sequía es más acusada en la variante del valle, donde en el trimestre julio-septiembre se registra un déficit de precipitaciones.
Temperatura media: 14,2 (1350,6 Peinador / 140,8 Porriño) En Mos se encuentran abundantes restos arqueológicos que son testimonio de una intensa ocupación del territorio.
En aquella época por Mos transcurría la vía romana que unía Braga con Lugo y Astorga.
[cita requerida] A mediados del siglo XIII era conocida como el nombre de Molis.
El cambio más importante se produce en 1935, con el traslado de la Casa Consistorial, desde Mos a Petelos.
Parroquias que forman parte del municipio:[1][2][3] Cuenta con una población de 15 152 habitantes (INE 2024).
Al carecer de un centro urbano, la población se encuentra altamente dispersa.
Presenta importantes polígonos industriales como los de Rebullón, Puxeiros, Montefaquiña y A Veigadaña.
El entramado económico del municipio se basa en pequeñas y medianas empresas de ámbito familiar así como grandes empresas en sectores clave de la zona (automoción, piedra-granito, alimentación, transporte, etc).
Las empresas de construcción y servicios complementarios (fontanería, electricidad, aluminio, etc..) se han visto también muy afectadas por la dicha crisis.
Las zonas industriales no están totalmente ocupadas, muchas empresas han cerrado y las nuevas empresas que se han instalado en el municipio no son suficientes para dar el impulso que este necesita.
Sin estar ocupado al 100% varias empresas importantes y otras de reciente creación se han instalado en el mismo.
cómodo pero con un acceso quizá algo incómodo para tráileres o vehículos especiales (rotonda con intersección de carretera nacional N-550).
La ubicación de Mos, en un lugar estratégico del eje Atlántico, hace que debido a su ubicación sea el punto más oportuno para establecer grandes superficines industriales, de ocio y restauración ( Centros Comerciales, Polígonos Industriales, Parques Temáticos ).
En las elecciones municipales del 2003 los escaños quedaron repartidos de la siguiente forma: PP:6 (3.309), PSdeG-PSOE:5 (2.423), BNG:4 (2.333) e IMOS:2 (967), formándose así un gobierno de coalición entre PSdeG y BNG, convirtiéndose en alcaldesa María Jesús Escudero Lago.
En las elecciones del año 2007, se produce un ligero cambio en el mapa político de la localidad, los resultados establecen al PP de Nidia Arévalo 8 concejales (4133 votos), en segundo lugar se queda Escudero por el PSdeG-PSOE con 6 concejales (2.827 votos) y por último el BNG de Xose Manuel Ojea con 3 concejales (1819 votos).
La educación secundaria es impartida en el IES de Mos, otros centros educativos privados del municipio son: Colegio Lar, O Castro International School y El Colegio Los Sauces Vigo, que se encuentra en territorio mosense.
Este municipio tiene himno oficial desde 2018, que es "Camiño da Rosa" compuesta por el gaitero mosense Xulio Lorenzo.