Morenismo en Yucatán

Este grupo, más tarde denominado Casta divina por Salvador Alvarado, dominaba la política y la economía regionales mediante pluralidad de empresas entre las cuales estaban las relacionadas con la industria henequenera yucateca.[3]​ Moreno Cantón luchó políticamente contra el reeleccionismo en Yucatán imperante en la época, y también, contra el porfiriato henequenero formado en Yucatán por la que más tarde sería denominada Casta divina.Todo ello contribuyó a magnificar la figura política del abogado y periodista, como víctima que había sido de una gran injusticia.[1]​ Más tarde, en 1911, ya depuesto Muñoz Arístegui por el propio Porfirio Díaz, poco antes de retirarse este a su exilio, Delio Moreno volvió a contender por la gubernatura teniendo como adversario a José María Pino Suárez, quien fue apoyado por el maderismo triunfante en México como resultado del Plan de San Luis.A pesar de este nuevo fracaso, las fuerzas morenistas intentaron una vez más lanzar la candidatura de su líder para el periodo 1914 - 1918, pero el huertismo ya imperante en ese momento tras la decena trágica, lo evitó.