Municipio de Morelos (Coahuila)

José Francisco Madero se establecieron los límites de la nueva Villa.Los primeros salones de la antigua escuela "Centenario" se ubicaron en los terrenos de la actual escuela José María Flores Rosas alrededor de 1910, Posteriormente durante la Gobernatura del General Manuel Pérez Treviño se edificó una escuela en forma con edificios para 6 salones y la dirección a instancias del Profesor José María Flores Rosas, en los años cincuenta se cambió el nombre de la escuela a José María Flores Rosas en homenaje al docente que tanto hizo por la educación del municipio.El edificio del Palacio Municipal se ha remodelado en dos ocasiones, la primera durante la gestión del Sr. Fernando Garza Flores y la segunda que le dio el aspecto actual durante la presidencia del Profesor Ricardo Medina y terminada por el Profesor Remberto Castro Escobedo, durante su gestión.Durante el Interinato del Profesor Ricardo Medina, se realizaron o iniciaron las más grandes obras que conforman la cara actual del municipio: La Unidad Deportiva Santiago V. González, El Auditorio Hermiro Jiménez, la Presidencia Municipal, Las oficinas Administrativas de la Secundaria Federal, entre otras, Todas ellas iniciaron bajo su gestión y algunas de ellas se terminaron durante el trienio siguiente, pero las gestiones y el trabajo honesto y dedicado del Profesor Medina, lo colocan con justicia; como el mejor edil de la historia del municipio.[12]​ Debido a su clima y precipitación pluvial, la flora del municipio de Juárez es la que corresponde al matorral desértico, destacando especies como mezquite, huizache, nopal, orégano, manzanilla y gobernadora, hacia la zona más al este del territorio existen territorios dedicados a la agricultura de riego.Mención aparte merecen negocios destacados que tienen su centro de operaciones en la cabecera municipal: El gobierno del municipio de Morelos le corresponde al Ayuntamiento el cual es formado por el presidente municipal, el Síndico y un cabildo integrado por seis regidores, de los cuales cuatro son electos por mayoría relativa y dos mediante representación proporcional, En el 2015 se realizó en el congreso del estado una reforma política para volver a hacer de 3 años el periodo de los alcaldes en todo el estado a partir del 2019 es por eso que en el 2017 hubo elección para elegir nuevos alcaldes pero este solo gobernara por un periodo constitucional que será del 1 de enero del 2018 al 31 de diciembre del 2018 es decir solo un año, cabe aclarar que los alcaldes electos a partir del 2017 tendrán derecho a reelección para el período constitucional inmediato.El Ayuntamiento entra a ejercer su cargo el día 1 de enero del año siguiente en que tuvo verificativo el proceso electoral.