Monumento a los enamorados (Córdoba)

El monumento es un templete formado por cuatro columnas sin basa, tejadillo y un pedestal con dos manos.

La poesía, en esta época, estaba escrita en árabe clásico y mantenía temas primitivos.

Pero en al-Ándalus, concretamente en el área de Córdoba, tuvo lugar una innovación poética.

Aquí surgieron dos formas métricas nuevas que, aunque estén relacionadas, son distintas: el zéjel y la moaxaja.

Wallada, indignada, insultó al poeta, lo llamó degenerado, adúltero, ladrón… Ibn Zaydun no tuvo más remedio que irse de Córdoba.

Monumento a los enamorados