La máscara muestra la cabeza hendida, los ojos almendrados, y la boca rugiente del niño-jaguar, destacada figura mitológica olmeca, implicando que el humano se había convertido, o actuaba bajo la autoridad y/o la protección de lo sobrenatural.Estas ofrendas y la estatua sirvieron para identificar la cumbre de San Martin Pajapan como un lugar sagrado.A pesar de que está bien conservada, la cara había sido particularmente arrasada, quizás intencionadamente.La estatua resultó dañada en 1897, cuando Loya rompió parte de los brazos intentando moverla.Como era poco probable que la estatua hubiera sido movida de su sitio original, Seville propuso que este "estilo" artístico olmeca (como él lo mencionó) se originó en el sur de Veracruz.
La ubicación original del Monumento San Martin Pajapan 1 en el contexto del núcleo
olmeca.
Los puntos amarillos representan sitios antiguos de habitación, mientras los puntos rojos representan un artefacto aislado encontrado sin asociar a ningún pueblo o aldea antiguos.