El Azuzul

Se encontraron estas estatuas en el lado sur de un gran montículo en el sitio, intactas y aparentemente inalteradas desde que fueron colocadas ahí en el Preclásico.Algunos investigadores han sugerido que estos gemelos son precursores de los Dioses Gemelos mayas, Hunahpú e Ixbalanqué, del Popol Vuh,[5]​ si bien sus tocados han llevado a otros arqueólogos a sugerir que se trata de sacerdotes.[4]​[5]​ Frente a las figuras antropomorfas se encontraba una estatua de apariencia felina, generalmente identificada como un jaguar.Algo más grande que los 'gemelos', el jaguar mide 129 cm y es de una manufactura ligeramente inferior a los humanos.Hay evidencia que se reesculpieron las figuras a partir de otros monumentos olmecas.
Mapa del área nuclear Olmeca en el que se puede identificar la zona arqueológica 'El Azuzul'. La cultura Olmeca se extendió por toda Mesoamérica desde alrededor del 1400 a. C. hasta aproximadamente el 400 a. C.
Tres esculturas olmecas de basalto dentro de una estructura que protege un sitio arqueológico. En primer plano a la derecha de espaldas se observa la figura de un jaguar, frente a ella dos esculturas similares de hombres hincados sosteniendo un bastón, ataviados con un taparrabo y un tocado complejo
El conjunto monumental in situ en El Azuzul , como se descubrieron, con los gemelos frente al jaguar. Fotografía del 2007
Escultura de basalto de un jaguar olmeca. Su rostro se encuentra algo erosionado. En el fondo se observan los pisos del Museo de Antropologia de Xalapa
Segundo jaguar encontrado en El Azuzul, expuesto en el Museo de Antropología de Xalapa