Montserrat Rico Góngora

Igualmente, ha sido miembro del jurado en numerosos certámenes poéticos y literarios, como en el concurso “Federico García Lorca”[1]​ en España.

A través de cartas, Florence, una joven veneciana que se marchó a Francia para concertar su matrimonio con el conde Cheverny, comparte con su prima la pena y nostalgia que le causan las envidias y desprecio de las damas del palacio.

Bajo el riguroso acontecer histórico del siglo XV español, los tres narran cómo, a pesar de que sus progenitores colaboraron en materializar la expedición, su condición los obligó a dejar atrás la península.

Mientras la élite nazi busca el Santo Grial, Ebert realiza un particular viaje donde se cruzará con Oriol Turmeda y Marina Barahona, quienes viven un amor furtivo en el trágico escenario de la Segunda Guerra Mundial.

[9]​ La primera parte de la obra está basada en hechos reales sucedidos en Sintra del siglo XIX.

Dicho esto, la autora busca resaltar <<(...) la solidaridad y la entrega hacia los demás>> que un médico tiene.

[12]​ Acerca de este libro, el escritor Manuel Moya menciona << Pocas veces se ha visto un ejercicio de documentación tan ingente y tan bien pergeñado, y, en consecuencia, pocas veces tenemos a nuestra disposición un instrumento tan preciso para, ahora sí, zambullirnos en la obra irrepetible del genial Buonarrotti.

[14]​ En 2010 fue asesora y colabora en uno de los documentales coproducidos por la BBC de Londres y National Geographic The Holy Grail, que da a conocer los sucesos protagonizados por los nazis en busca del Santo Grial.