Serantes (monte)

Desde su cumbre se contempla una impresionante vista de toda la comarca bilbaína con el puerto a sus pies.

En varios documentos antiguos aparece como Sarantes, quizás muchos cambian la primera vocal por razones fonéticas, o porque el apellido Serantes (con "e") sea más extendido por su superioridad numérica, aunque no es razón suficiente para cambiar el nombre original (Sarantes) [con "a"], es así entonces, que el primer portador de este apellido (Sarantes), tomó su nombre de un lugar así llamado por ser natural del mismo.

Siendo esta la forma original correcta, es así que siguiendo la teoría del etimologista don Isaac López Mendizábal, quien sostiene que el apellido SARANTES en euskera significa “endrinal”, su primer portador vivía en un lugar abundante en endrinos.

Se levanta como atalaya natural en este estratégico lugar que da acceso al histórico e importante puerto de Bilbao, hoy día situado a sus pies y antiguamente unos kilómetros ría arriba en la propia capital vizcaína.

La ubicación estratégica ha dado lugar que su cumbre sea utilizada para uso de la defensa y en las telecomunicaciones.

Entre las ruinas del fuerte se ha ubicado una torre de telecomunicaciones y a sus pies hay un vértice geodésico, el 3730 - Serantes 82, que se sitúa a 25 metros de otro anterior ya desaparecido, el Serantes (37-29).

Cumbre.