En origen, Monte Alto hacía referencia únicamente a algunos asentamientos rurales próximos al promontorio.
Estas eran tierras mucho más expuestas a las inclemencias meteorológicas, lo cual retrasó la expansión urbana por las mismas.
En torno al siglo XVII, se habían empezado a desarrollar asentamientos inmediatos a la ciudad vieja que seguían el trazado de los caminos que llevaban a la Torre, y pronto se fueron estableciendo en toda esta área factorías e instalaciones militares, así como viviendas en un contexto de periferia urbana que mantenían un claro carácter rural.
A mediados del siglo XIX, el derribo de las murallas del Casco Histórico favoreció la expansión urbana por la hoy conocida como Rúa da Torre, histórico camino hacia la Torre.
[3][4] En los inicios del siglo XX, una amalgama de instalaciones militares, factorías, viviendas rurales y bloques de viviendas ocupaba todo el sector conocido hoy como Zalaeta, Atochas y Rúa da Torre.
[6] Por su emplazamiento, el humilde barrio de Monte Alto, antes ubicado en una zona sin interés, se vería de repente rodeado por este imponente paseo que abriría el barrio al resto de la ciudad, si bien su ejecución fue muy contestada debido a su impacto ambiental, sus elevados costes y sus dimensiones desproporcionadas.
Por otra parte, la Prisión Provincial dejó de funcionar progresivamente como tal, y en el interior del barrio se habían humanizado algunas calles y habían empezado aparecer viviendas destinadas a clases con mayor poder adquisitivo que las que históricamente habían vivido en el barrio.
Otras intervenciones de gran importancia en este momento fueron la construcción del museo Domus o Casa del Hombre, emblemático edificio diseñado por el arquitecto japonés Arata Isozaki, así como la construcción en el entorno de As Lagoas del acuario de la ciudad, el Aquarium Finisterrae.
En este sentido, la población tradicional del barrio vivió la llegada de nuevos habitantes, aquejada por los precios privativos que impedían a las nuevas generaciones acceder a una vivienda en el barrio, ya que los pisos más antiguos habían elevado su valor de venta y alquiler.
Hércules, Mercado; As Lagoas, glorieta; A Torre, 63 o Praza de España, 24.