Montanoa

Son arbustos pequeños o árboles delgados; con tallos pilosos en la parte superior, glabros en la inferior al envejecer.

Capitulescencias de cimas corimbiformes densas; capítulos radiados; filarias en 1–3 series; páleas envueltas alrededor del ovario de los flósculos del disco en la antesis, en el fruto mucho más grandes y envolviendo a los aquenios, carinadas, obtusas o acuminadas, más o menos espinescentes en el ápice; flósculos del radio estériles, las lígulas blancas; flósculos del disco frecuentemente hasta 150, perfectos, las corolas amarillas.

Aquenios cuadrangulares, angostamente obpiramidales, cafés a negros; vilano ausente.

Montanoa: nombre genérico definido por primera vez por el médico y botánico español Vicente Cervantes Mendo en la publicación Novorum Vegetabilium Descriptiones y, probablemente, se refiere al hábitat típico de las plantas de este género.

Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.