Montañas Chimanimani

Las montañas Chimanimani forman una cordillera en la frontera de Zimbabue y Mozambique.

A principios del siglo XIX, gentes que hablaban lenguas nguni abandonaron lo que hoy es Sudáfrica para establecerse en el valle del río Save.

A fines del siglo XIX, el Imperio de Gaza entró en conflicto con los imperios coloniales europeos: los británicos se expandieron hacia el norte desde Sudáfrica y los portugueses se expandieron desde la costa de Mozambique hacia el interior.

Décadas más tarde, las minas terrestres siguen siendo un peligro en el área, particularmente después de las fuertes lluvias.

Las montañas se alzan sobre la llanura mozambiqueña, y la cara oriental intercepta los vientos del océano Índico, dando lugar a precipitación orográfica.

Por encima de los 1500 metros de altura, la lluvia puede caer en cualquier época del año, y las neblinas frecuentes y los días nublados durante la estación seca reducen el estrés en las plantas.

[1]​ Los pastizales son la vegetación más extendida, sobre todo en terrenos planos y ondulados.

Las hierbas comunes son Loudetia simplex, Sporobolus festivus, Panicum brazzavillense, Elionurus muticus, Monocymbium ceresiiforme, Panicum ecklonii, Rhytachne rottboellioides y Trachypogon spicatus .

Los pastizales de esquisto crecen más altos y más densos, con Themeda triandra como pasto dominante, junto con los pastos Loudetia simplex, Tristachya hispida, Monocymbium ceresiiforme y la juncia Bulbostylis contexta .

El matorral ericáceo incluye muchas otras especies, incluidas muchas de las especies endémicas de las tierras altas orientales y las montañas Chimanimani.

Otros tipos de matorrales son el matorral esclerófilo mixto, que contiene una mezcla de especies ericáceas y proteáceas, y el matorral de helecho, caracterizado por el helecho Pteridium aquilinum, junto con arbustos y pastos altos.

Los árboles son bajos y están cubiertos con liquen de Usnea.

Los bosques montanos se encuentran en parches dispersos, generalmente en áreas protegidas con acceso a la humedad durante todo el año.

es de 240 hectáreas, en una ladera orientada al oeste sobre el río Nyahedzi.

Los árboles más comunes incluyen Schefflera umbellifera, Ilex mitis, Macaranga mellifera, Maesa lanceolata, Morella pilulifera, Podocarpus milanjianus y Syzygium cordatum, y Widdringtonia nodiflora en segmentos más secos.

Lo rodales de arbustoa más grandes, parecidos a la flor del paraíso Strelitzia caudata y el helecho arborescente Cyathea capensis crecen en lugares protegidos junto a los arroyos rodeados de vegetación más abierta.

Cascadas de Tucker en las montañas Chimanimani, de Mozambique
Paisaje de Chimanimani
Paisaje de Chimanimani en Zimbabue
Chimanimani
Chimanimani
Aloe en Chimanimani
Chimanimani
Voluntarios repartiendo ayuda tras los efectos del ciclón Idai en Chimanimani en 2019