La especie pertenece a la familia Atelidae (monos araña y aulladores).
[4][6] Habita en varios tipos de bosque, que incluyen selva lluviosa, semicaduca y manglares.
[11][14][15] Las manos y pies tienden a ser más obcuras que el resto del cuerpo.
[18] Del pulgar solo se guarda un vestigio, pero los dedos restantes son largos y fuertes, confiriéndole a la mano forma de gancho.
[12][17][18] Sin embargo, desciende al suelo con más frecuencia que otros monos araña.
[13][18][22] Estos subgrupos suman normalmente de 2 a 6 miembros y en ocasiones se separan del grupo principal incluso durante la noche.
[13] Los machos y dentro de ellos los individuos dominantes cubren trechos más largos durante el día.
[21] La especie emite una amplia variedad de sonidos que incluyen ladridos, relinchos, chirridos, chillidos y gritos.
La cola curvada o arqueada hacia atrás puede utilizarse como medio de advertencia a otro mono.
Sacudir las ramas o agitar los brazos se utiliza como advertencia de peligro al grupo.
Un estudio realizado en 2007 concluyó que ocupan el tercer lugar en inteligencia entre los primates no humanos, superados solo por los orangutanes y chimpancés.
Los componentes minoritarios de la dieta son flores, cortezas, insectos, miel, semillas y brotes.
En un estudio realizado en la isla Barro Colorado, todos los machos del grupo fueron observados apareándose al menos una vez en el trascurso de un año.
Sin embargo, los machos dominantes parecen aparearse con más frecuencia que los de bajo rango.
A pesar de que pueden moverse independientemente, no pueden superar los trechos entre los árboles como lo hacen los adultos.
Para ayudarlos, un adulto se extiende a través de la brecha, formando un puente sobre el que los jóvenes pueden cruzar.
Al alcanzar esta edad las hembras abandonan su grupo natal, cosa que no hacen los machos.
Como resultado los machos del grupo se encuentran emparentados, pero las hembras no.
La expectativa de vida en estado salvaje no se conoce, pero en individuos en cautiverio pueden vivir hasta 33 años.
[18] Debido a su baja tasa reproductiva y su población no puede reponerse fácilmente, la especie sufre de daños irreparables por estos eventos.
[28][29][30] Este mono araña fue exterminado en la isla Barro Colorado, Panamá, a raíz de la caza en 1912.
Un grupo de al menos 18 individuos se reintrodujo, pero solo 5, un macho y cuatro hembras, sobrevivieron.