Moneda complementaria

Según Jérôme Blanc del Laboratoire d'Économie de la Firme et des Institucions, las monedas complementarias tienen por objeto el proteger, estimular u orientar la economía.

Por su parte, las monedas sectoriales son complementarias porque se emplean en un único sector de la economía (la educación o la sanidad, por ejemplo).

Algunos ponían especial énfasis en su carácter complementario, dada la importancia que reviste el trabajo en cooperación con los gobiernos y los sistemas tributarios, así como con las empresas y otras instituciones[cita requerida] Desde la década de 1980 se ha registrado un aumento constante en el número de monedas complementarias.

1]:24 Las monedas complementarias son a menudo diseñadas intencionadamente para abordar asuntos concretos, por ejemplo para mejorar la estabilidad financiera.

[5] La mayoría de monedas complementarias tienen propósitos múltiples y/o están pensadas para abordar los más diversos asuntos.

Entre las razones que siempre marcaron los encuestados se encuentran: la cooperación, el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, la activación del mercado local, reducir la necesidad de tener una moneda nacional, y el desarrollo comunitario.

Lietaer ha argumentado que las monedas nacionales del mundo son inadecuadas para las necesidades empresariales del mundo, citando cómo 87 países han experimentado serias crisis monetarias en un periodo de 20 años, y sostiene que las monedas complementarias son un modo de protegerse contra estos problemas.

[9]​ Lietaer también ha pronunciado conferencias sobre el trueque o permuta[10]​ en la Asociación de Comercio Recíproco Internacional (IRTA)