Monasterio de San Miguel de Fay

La comunidad residente en San Miguel fue siempre pequeña, entre cinco y seis monjes.

El antiguo monasterio se fue transformando en un santuario al que acudían los vecinos de las localidades cercanas.

La iglesia se construyó en una cueva, sirviéndole de techo la propia piedra.

Se trata de la mayor iglesia troglodita del país.

Completa la portalada una arquivolta apoyada sobre un par de columnas, rematadas con capiteles decorados con motivos vegetales.

La antigua casa del priorato es de estilo gótico y fue construida en el siglo XV.

El monasterio se encuentra situado en un entorno natural bien conservado enmarcado por los despeñaderos rocosos de los llamados Cingles de Bertí, en el sistema montañoso de la cordillera Prelitoral Catalana, y separa geográficamente las comarcas del Vallés Oriental y del Moyanés.

Un gran salto de agua y diversas cuevas configuran los elementos destacados del lugar.

Espacio natural