Monasterio Martqopi

La mayoría de las estructuras existentes datan del siglo XVII al XIX.[2]​[3]​ La iglesia principal fue completamente reconstruida a mediados del siglo XIX para reemplazar el antiguo edificio medieval en ruinas.Al norte se alza un campanario, construido por cierto Akhverda en 1699, identificado por una inscripción georgiana en su pared.El topónimo Martqopi es derivado del epíteto georgiano de San Antón, Martodmqopeli (literalmente, "aquel que vive en soledad"), "un ermitaño", mientras que nombrar a la iglesia como la Deidad es una referencia al ícono acheiropoyético del Redentor, según los informes, traído por Anton de Edesa.Fue fortificado, "como una fortaleza", según lo informado por el erudito georgiano del siglo XVIII, el príncipe Vakhushti.El edificio de la iglesia fue dañado significativamente en un terremoto en 1823; su cúpula y muro oriental se derrumbaron.
Iglesia de la Deidad de Martqopi
Campanario de Martqopi
Pilar de San Anton