La monarquía es mayoritariamente hereditaria y presuntamente perpetua, excepto en casos excepcionales como en la Ciudad del Vaticano, donde el monarca es un pontífice elegido por inspiración divina, por un grupo cerrado de personas que conforman el Colegio Cardenalicio.Los monarcas pueden recibir distintos títulos, como rey/reina, emperador/emperatriz, gran duque/gran duquesa, príncipe/princesa, papa (con dignidad religiosa), rara vez se les denomina caudillo; en algunas civilizaciones americanas cacique (sobre todo de carácter tribal), pishin (en las culturas mayas), inca (en el Imperio inca) o Huey Tlatoani (en el imperio Azteca).En la antigua Grecia, los monarcas recibían el título de tirano o basileo; este último fue retomado por los emperadores bizantinos.Antiguamente, y aún en algunas naciones monárquicas actuales, solían atribuirse al monarca, poderes divinos (por ejemplo, los monarcas ungidos de Israel, e Inglaterra o Francia, supuestamente podían curar a los enfermos imponiendo las manos), como una muestra de que eran elegidos o enviados de Dios para gobernar.El nombre del primero de estos gobernantes particulares fue Dumuzi (en acadio, Tamuzu; en hebreo Tammuz) de quien se encontró un templo en Uruk junto a las ruinas del Gran Templo E-anna, la Casa Celestial.El monarca sigue siendo una figura típica de la Grecia clásica más antigua.La palabra monarca, en latín monarcha, proviene de la griega μονάρχης, monárkhēs (de monos, μόνος, "uno/singular", y ἄρχω, árkhō, "gobernar" (compárese con archon, ἄρχων, "liderar/gobernar/mandar")) la cual se refería a un solo gobernante absoluto, al menos nominalmente hablando.Por su parte, el vocablo «rey», en el español moderno, deriva del latín rex con igual significado, y, de forma análoga, la palabra «reino», del latín regnum.Algunas monarquías han abolido esta preferencia por los hombres, y es el hijo primogénito del monarca, varón o mujer, quien sucede al rey.En España, fue abolida en 1830 la ley sálica que impedía reinar a las mujeres, pero sigue existiendo una preferencia por los hombres en la sucesión al trono.Felipe VI sucedió al rey Juan Carlos I, a pesar de tener dos hermanas mayores que él.