Moly

[1]​ Homero la describe como negra en la raíz con una flor completamente blanca.

[6]​ En una tradición alegórica tardía, se la asimilaba al logos entre los estoicos o a la paideía entre los neoplatónicos.

[7]​ Se ha puesto en relación el nombre de la planta con el término sánscrito «mūlam» («raíz»), lo que, de ser correcto, apuntaría a un vocablo indoeuropeo relacionado con la magia.

[8]​[9]​ En 1983, un estudio de Andreas Plaitakis y Roger C. Duvoisin relacionó la planta con el galanto o la campanilla de invierno (Galanthus nivalis).

[10]​[11]​[12]​En 2024, otros investigadores sugieren que la planta en cuestión podría tratarse de un complejo etnobotánico compuesto por varias especies relacionadas filogenéticamente, las cuales podrían haberse empleado indistintamente por sus propiedades similares.

Alegoría de una miniatura del Codex Medicina Antiqua , (fol. 61, reverso): Homero, el arquiatre y Hermes con la planta ( immolum ).