Molino del Testar
[2] El molino debe su nombre original a las alfarerías que se ubicarían anteriormente en la zona, pues estas producían generalmente montículos de cerámica descartada denominados en valenciano testars (véase Cerámica de Paterna).Con todo, a principios del siglo xx se dividió en dos (por ventas y herencias, de modo que los subsiguientes propietarios mantuvieron las división).[4] El Ayuntamiento de Paterna lo adquirió a principios del siglo xxi para restaurarlo y rehabilitarlo, pues la maquinaria original se conserva en muy buen estado.[4] Tanto el molino del Testar como el de la Escaleta contaban con tres muelas harineras.El agua de la acequia se almacenaba en una balsa situada a sus espaldas, desde donde se precipitava (por un desnivel creado en un estrechamiento de la propia balsa) hacia las ruedas originales que producían la fuerza hidráulica que movía la maquinaria.