Molino de la Alegría (Córdoba)

Se encuentra enmarcado en los once denominados Molinos del Guadalquivir, declarados Bien de Interés Cultural en 2009.

[2]​ En 1780 Antonio Luque compra las ruinas a la Diócesis cordobesa y construye sobre los restos el molino de la Alegría.

Durante la segunda mitad del siglo XIX se le añadieron dos nuevas plantas realizadas en ladrillo, siendo su imagen muy similar a la actual.

En 1910 se le realiza una gran restauración para ser adaptada como fábrica de harina con una turbina, siendo adquirido en 1919 por la sociedad anónima La Harinera Cordobesa.

[3]​ Está construido entre dos canales aliviadores, con azud y puentecillo de conexión a tierra.

Interior del molino de la Alegría, que alberga el Museo de Paleobotánica Roberto Wagner .