En la República Centroafricana recibe diversos nombres: los banziris le llaman songo, los bandas, badigui («diablo acuático»).
Su dieta estaría compuesta mayormente por vegetales, aunque hay reportes de que cazarían humanos e hipopótamos.
[5] Es interesante notar que hay una pequeña población de estos últimos en los pantanos del río Likouala.
Los pescadores nativos muestran una especial aversión a ciertas zonas pantanosas en donde se cree que habita la criatura, en vista de su presunta habilidad para cazar humanos.
William Gibbons (ver enlaces externos) señala: "(El) Pastor Thomas [quien conocía a los nativos] también mencionó que dos pigmeos imitaron los gritos del animal mientras era atacado y lanceado... más tarde se celebró un festín por la victoria, durante el cual partes del animal fueron cocinadas y consumidas.
Sin embargo, aquéllos que participaron de la fiesta eventualmente murieron ya fuera por envenenamiento alimenticio o por causas naturales.
Algunas personas también cree que la mitificación (poderes mágicos, etc.) relacionados con Mokele-mbembes (sic) empezó con este incidente."
Es el informe más antiguo de una criatura similar al Mokèlé-mbèmbé que se tiene del siglo XX.
[10] En 1927 se publica la memoria del comerciante de marfil Alfred Aloysius Smith, titulada Trader Horn.
Smith trabajó en una compañía británica a finales del siglo XIX, en lo que hoy es Gabón.
En el libro, Smith relata historias de las tribus nativas e incluso de exploradores sobre una criatura a la que se le daba dos nombres: "jago-nini" y "amali", que al parecer poseía un enorme tamaño y dejaba "grandes huellas con tres garras".
Emitiendo un sonido ensordecedor, la criatura salió de la cueva y se sumergió en el río.
En 1938, el explorador Leo von Boxberger montó una expedición para recolectar reportes del mokèlé-mbèmbé.
Según lo relatado, la supuesta criatura tenía un largo cuello y era del tamaño de un hipopótamo, incluso más grande.
Los pobladores también aseguraron que la criatura se alimentaba de liana, tal y como lo había relatado el capitán von Stein medio siglo antes.
[15] Para su tercera expedición, en febrero de 1980, a Powell se le unió el biólogo Roy P. Mackal.
La expedición no pudo alcanzar dicho lago, puesto que este sitio, hasta 1980, estaba notablemente inexplorado.
En 1985 y 1992 el explorador británico Bill Gibbons añadió nuevas descripciones al corpus de datos disponible.
Otras expediciones también sumaron evidencia anecdótica: en 1980 un viaje realizado por los zoólogos James Powell y Roy P. Mackal fotografió una pista abierta en la vegetación por un animal presumiblemente acuático, (la senda comenzaba y terminaba en el río) de unos dos metros de alto, que aparentemente arrastraba una pesada cola.
[2] Sin embargo pudiera tratarse de un relicto se refiere a los remanentes supervivientes de asociaciones biológicas o especies vivas, con una distribución muy reducida por causas naturales o debido a la acción humana, comparada con la que anteriormente tuvieron.
Muchas especies actualmente en peligro de extinción han sido convertidas en relictas por el ser humano.
También pueden darse confusiones al avistar materia vegetal o cadáveres de animales a la deriva, peces moviéndose en cardúmenes compactos, especímenes particularmente voluminosos de reptiles (boas y cocodrilos) o mamíferos (hipopótamos y elefantes).
Existe además una novela de ficción sobre la criatura, titulada Cryptid Hunters escrita por Roland Smith.
En 2012 se filmó la película The Dinosaur Project, traducido en español como Pesadilla jurásica actuando en ella Natasha Loring, Matt Kane, Richard Dillane, Peter Brooke, Stephen Jennings siendo calificada en el género de Ciencia ficción y Aventuras y producida por la Warner Bros Company.
En ella se relata que en el 2011, la Sociedad Criptológica de Inglaterra envió una expedición al Congo en busca del Mokèle-mbèmbé.
Este críptido forma parte del MonsterVerse de Legendary Pictures, apareciendo brevemente en la película Godzilla: King of the Monsters y en la novelización oficial.
Este críptido forma parte del MonsterVerse de Legendary Pictures, apareciendo brevemente en la película Godzilla: King of the Monsters y en la novelización oficial.