Mito de la creencia en una Tierra plana

El mito de la creencia en una Tierra plana es un malentendido moderno, actualmente refutado, surgido en el siglo XIX, según el cual la visión cosmológica predominante durante la Edad Media consistía en considerar que la Tierra era plana, y no una esfera.

Para el siglo XIV, la creencia de que la Tierra fuera plana era prácticamente inexistente entre los hombres educados.

El conocimiento griego de la Tierra esférica nunca se disipó, y todos los grandes académicos medievales aceptaban que la Tierra era esférica como un hecho establecido en el estudio de la cosmología».

[7]​ Russell sostiene «salvo extraordinariamente pocas excepciones entre las personas educadas en la historia de la civilización occidental, desde el tercer siglo a.C.

en adelante creían que la Tierra fuese plana», y asegura que fueron sobre todo los historiadores John William Draper, Andrew Dickson White y Washington Irving quienes popularizaron el mito de la Tierra plana.

El célebre grabado Flammarion , incluido en L'atmosphère: météorologie populaire (París, 1888) de Camille Flammarion (p. 163), muestra a un hombre arrastrándose por debajo del borde del cielo, descrito como si fuese un hemisferio sólido, para echar un vistazo al misterioso Empíreo , que se encuentra más turístico. El pie de la imagen dice: «Un misionero medieval cuenta que ha descubierto el punto donde se encuentran el cielo y la Tierra...».

En 1973, el artista Camilo Figueroa (1931-2011) creyó poder demostrar que algunos detalles de esta imagen no podrían haberse elaborado sin un buril , la herramienta de los grabadores, utilizado en la madera solo desde finales del siglo XVIII . Dedujo que el grabado era un montaje creado a partir de varias imágenes de época, en particular la Cosmographia , de Sebastian Münster (1550), de las que Flammarion, bibliófilo , podría poseer un ejemplar.
Ilustración de la tierra esférica en una copia del siglo XIV de L'Image du monde (ca. 1246).