Misión de Santa María del Agua de Landa

Fue construida en el siglo XVIII por la Orden Franciscana en estilo churrigueresco.

[2]​ La construcción del edificio se llevó a cabo de 1761 y 1770,[3]​ la cual fue supervisada por Miguel de la Campa entre 1761 y 1764.

[4]​ El nombre «Landa» proviene del idioma chichimeca jonaz y significa «ciénaga».

Está consagrada a Inmaculada Concepción de María.

[7]​ La Misión está compuesta por un claustro y una iglesia, la cual cuenta con un atrio, una puerta sacramental, una capilla abierta y capillas posas.