Miquel Duran

Solía firmar sus trabajos bajo el seudónimo «Miquel Duran de València».

Dio conferencias de propaganda en la Universidad, en el Ateneo Científico, en el Rat, en el Centro Regional Valenciano y en otras sociedades.

En 1910 se trasladó a Sabadell y a Barcelona, donde residió durante veinte años, con un intermedio de exilio, en París, por causas políticas (1919-1920).

Allí fundó y fue director del Diari de Sabadell (1910-1916) y posteriormente de La Publicidad (1920-1921),[1]​ colaborando también con diversas publicaciones.

Poesía: Ensayo: Teatro: Tradujo al valenciano las obras de Vicente Blasco Ibáñez Flor de maig (1926), La barraca (1927 y 1931) y A l'ombra dels taronjers (inédita).