Mediante el Decreto Supremo N.° 002-2017-MINAM, el Ministerio del Ambiente aprobó su nuevo Reglamento de Organización y Funciones (ROF), estableciendo una estructura organizacional interna que ordena y adecua las actividades institucionales que viene desarrollando para el desempeño de sus funciones, acorde con los desafíos ambientales que afronta el país.Responsable de generar políticas para la gestión ante el cambio climático, lucha contra la desertificación y sequía, así como dar cumplimiento a los compromisos que el Perú ha asumido con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.Además, propone mecanismos para implementar acciones en bioseguridad, para mantener la integralidad y funcionalidad de la diversidad biológica.Asimismo, realiza el seguimiento, evaluación y articulación del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.Asimismo, coordina con los órganos responsables del ministerio, las solicitudes de acceso a la información pública, así como la atención y solución de quejas o reclamos presentados.[5] Esta política es el resultado de un proceso liderado por los sectores Educación y Ambiente, con la activa participación de entidades del sector público y la sociedad civil.En su elaboración hubo un amplio proceso de análisis, participación y consulta pública.El Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) es una plataforma por la que accederás a información gratuita y sin restricciones sobre diferentes componentes ambientales como agua, aire, suelo, biodiversidad, residuos sólidos, entre otros.Perú Limpio: Promover la gestión integral de los residuos sólidos, sustancias químicas peligrosas y consolidar la evaluación de impacto ambiental y la fiscalización ambiental.Perú Inclusivo: Efectiva participación de todas y todos los peruanos y peruanas en el diseño e implementación de políticas públicas ambientales sostenibles.