Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Colombia)

El comercio, la industria y el turismo han sido declarados ejes fundamentales en el desarrollo económico colombiano.

Entre sus diferentes funciones también están las de formular, adoptar, dirigir y coordinar las políticas generales en materia de desarrollo económico y social del país.

La historia del sector de comercio, industria y turismo se remonta a 1991, con la creación del Ministerio de Comercio Exterior con la Ley 7 del mismo año,[1]​ la cual establecía las reglas que procurarán otorgarle al comercio exterior colombiano la mayor libertad posible en cuanto lo permitan las condiciones de la economía, y cuyo objetivo primordial era impulsar la internacionalización de la economía colombiana para lograr un ritmo creciente y sostenido de desarrollo, además permitía que las importaciones y exportaciones de bienes, tecnología y servicios se realizarán dentro del principio de libertad del comercio internacional en cuanto lo permitan las condiciones coyunturales de la economía.

En lo relacionado con la gestión administrativa, ser Modelo en gestión administrativa para apoyar con eficiencia el trabajo de las áreas misionales, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector y al progreso de los colombianos.

Las Entidades vinculadas al sector de Comercio, Industria y Turismo son: