La milpa es un agroecosistema mesoamericano cuyos principales componentes productivos son maíz, frijol y calabaza (apodados a veces "las tres hermanas"), complementados por el chile en algunas regiones.
Este término se utiliza, en regiones fuera del ámbito mesoamericano, en los campos sembrados de maíz.
[5] Cuando en el siglo XVI los españoles llegaron a conquistar lo que actualmente es México, observaron las prácticas indígenas y la milpa mereció su crónica.
Entre ellos el chile es el más conspicuo, no solo porque se encuentra omnipresente en el sistema milpero, sino porque también está en la base de la alimentación y la gastronomía mesoamericanas.
En la actualidad es también cultivada extensamente en toda Europa como calabazas de verano, cuyos frutos se consumen inmaduros.
[7] El chile, que es un género botánico denominado Capsicum, comprende varias especies de plantas, emparentadas con el tomate, oriundas del Continente Americano.
Sin embargo, aunque la milpa es susceptible de cambios, la naturaleza y el factor etnológico, impiden en buena medida su transformación radical.
Los campesinos milperos han desarrollado variedades de maíz en muy diversas condiciones ambientales y la milpa protege tal biodiversidad[13]