Milicia es la designación genérica de las organizaciones paramilitares compuestas por ciudadanos comunes, armados o con el poder policial que teóricamente no integran las fuerzas armadas de un país.
Son consideradas milicias todas las organizaciones de la administración pública subcontratada y que poseyendo una estructura militar, no pertenezcan a las Fuerzas Armadas ni a la policía de Brasil.
Incluso hoy en día, este tipo de marca es controlada por los milicianos en los barrios pobres, y proporcionan un servicio que en teoría debería ser ofrecido de forma gratuita por el Estado.
César Maia incluso llegó a llamar "comunidad de autodefensa" y un "mal menor" que los traficantes.
Sin embargo, en poco tiempo las historias que surgieron en los barrios cambiaron esta imagen positiva.
Los traficantes incendiaron autobuses y lanzaron bombas a edificios públicos.
Diecinueve personas murieron, diez civiles, dos policías y siete delincuentes.
Dos pasajeros murieron después en el hospital debido a la gravedad de sus quemaduras y otras 14 resultaron gravemente heridas.
La policía arrestó a tres hombres e incautó armas de fuego, granadas y municiones.
En ese momento, la policía y los fiscales dijeron que la pertenencia a una milicia no constituía un delito según la ley brasileña, lo que no permitió a las milicias ser demandadas como grupo.
Milicianos que controlan las favelas en Agua Santa, secuestraron y torturaron a un grupo de periodistas del diario "O Dia", que estaban en el barrio haciendo un reportaje sobre las actividades de este grupo paramilitar.
Él habría sido objeto de seguimiento en un supermercado en Recreio, barrio donde vivía, donde salió para tomar un café y fue fatalmente baleado en la nuca en la entrada del establecimiento.
Los traficantes de drogas y milicianos fueron expulsados cuando la UPP empieza a instalarse en las zonas dominadas por ellos.
Varios políticos en Río de Janeiro tienen notorios vínculos con la milicia, aunque ninguno ha sido juzgado y condenado.
Pertenecen a la milicia, de acuerdo con las investigaciones oficiales, políticos y Natalino Jerominho.