Mileurista
El neologismo, mileurista (surgido a partir de mil euros) se emplea en España para definir a una persona con unos ingresos que suelen rondar los 1000 euros al mes.[3] Además de la situación económica, el concepto se refiere a la alta formación académica exigida, pues para ser mileurista suele ser necesario tener estudios superiores, incluidos los de máster, posgrado e idiomas, todo ello en un mercado laboral que no recompensa dicha preparación.[5] Mileurista utiliza el mismo sufijo que pensionista, que es como se designa en España a quien cobra una pensión de la Seguridad Social por jubilación, viudez, orfandad o incapacidad.El mileurismo, refiriéndose a una corriente sociológica más que a un tramo concreto de renta, es una palabra que fue empleada por la escritora española Espido Freire, quien ha escrito dos libros sobre la situación socioeconómica de la juventud española después de la Transición democrática que describe el vocablo.En Estados Unidos se utiliza la expresión twixters para designar este fenómeno, que no siendo totalmente nuevo, es similar a otros fenómenos sociales que se observan en otras sociedades industrializadas.